- Madrigal
- (Del ital. madrigale.)► sustantivo masculino1 POESÍA Composición poética de origen italiano, del género lírico, breve y de tema normalmente amoroso con expresión de sentimientos delicados.2 MÚSICA Composición musical para varias voces de contenido amoroso, satírico o alegórico.
* * *
madrigal (del it. «madrigale»)1 m. Liter. Composición *poética muy breve, delicada, de carácter amoroso, escrita generalmente en silva. ⇒ Mandrial.2 Mús. Composición sobre un texto lírico, para varias voces y sin acompañamiento.* * *
madrigal. (Del it. madrigale). m. Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once sílabas. || 2. Composición musical para varias voces, sin acompañamiento, sobre un texto generalmente lírico.* * *
El madrigal es la composición lírica larga, especialmente intensa y delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos de siete y once sílabas rimados en consonante. Es una composición susceptible de canto y fue especialmente cultivada en el Renacimiento, en que fue muy celebrado el madrigal de Gutierre de Cetina que empieza Ojos claros, serenos...* * *
* * *
Forma de música de cámara vocal, normalmente polifónica y sin acompañamiento instrumental, de los s.XVI–XVII. Se originó y se desarrolló en Italia, bajo la influencia de la chanson francesa y de la frottola italiana. Los madrigales, escritos a menudo para un grupo de tres a seis voces, llegaron a cantarse con profusión como una actividad social de los aficionados cultos, hombres y mujeres. Casi siempre los textos versaban sobre el amor; entre los poetas más prominentes a cuyas obras se les puso música destacan Petrarca, Torquato Tasso y Battista Guarini. En Italia, Orlande de Lassus, Luca Marenzio, Don Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi fueron algunos de los más grandes madrigalistas; Thomas Morley, Thomas Weelkes y John Wilbye crearon un repertorio notable de madrigales ingleses.
Enciclopedia Universal. 2012.